1. Comienza por mentalizarte que el aprendizaje de un idioma es una labor difícil y requiere
dedicación, esfuerzo y compromiso. Sé realista, ponte objetivos alcanzables y
acordes a tu ritmo de vida, si no te frustrarás y abandonarás rápidamente.
2. Toma conciencia de las puertas que te abre una nueva lengua e involúcrate en proyectos dentro
de la empresa o en tu vida cotidiana que requieran su uso.
3. Asiste regularmente a clase y, en caso de no poder asistir, averigua qué se ha dado en clase antes
de la siguiente lección y ponte al día con los contenidos y los deberes.
4. Piensa en qué nivel de prioridad está el inglés en tu vida y sé constante. Recuerda que para
cualquier aprendizaje práctico, es preferible la constancia que la intensidad.
5. Haz un análisis después de cada clase sobre la materia que se haya impartido, el vocabulario
nuevo y las estructuras trabajadas.
6. Toma nota de los errores que te corrija el profesor y haz un esfuerzo activo para no repetirlos.
Los errores se corrigen de mayor a menor importancia, no podemos acometer la
corrección de todos a la vez, hay que ir marcando metas. El profesor es una
pieza clave en este proceso y hay que seguir sus pautas.
7. Realiza los ejercicios de memorización y mecanización en casa para tener asimilada la
materia impartida y poder seguir avanzando en la siguiente clase.
8. Lleva un registro del nuevo vocabulario y tómate unos minutos diarios para repasarlo.
9. Intenta “chocarte” con el idioma siempre que sea posible. Por ejemplo: haz búsquedas de
información en internet que te resulten interesantes seleccionando el idioma a aprender.
Proponte tener conversaciones imaginarias en inglés aprovechando tiempos muertos
(cuando estamos conduciendo, en el transporte público, etc.).
Incorpora el inglés a tus aficiones y escúchalo y léelo siempre que puedas,
canciones, películas, libros, búsqueda de información en internet
Estudio Sotomayor ofrece los siguientes recursos a sus alumnos:
· Servicio de préstamo de libros de lectura, películas y revistas
· Plataforma de actividades de aprendizaje y práctica online
· ¡Pregunta a tu profesor sobre estos servicios!
10. Es importante perder el temor a equivocarse y el miedo al ridículo. No tengas vergüenza,
arriésgate para hablar. ¡Tus interlocutores son mucho más comprensivos de lo que imaginas!
11. Y por último persevera en el esfuerzo, los resultados no siempre se ven rápidamente,
el proceso de asimilación de un idioma nuevo y la producción de nuestros propios mensajes
con riqueza y matiz requieren tiempo y práctica.